sábado, 31 de agosto de 2013

Minería (Dominguez/Arena/Sanchez/Santillan)



Recursos minerales en Argentina

Argentina es un país sumamente rico en recursos mineros. Presenta una superficie cercana a los 2,7 millones de kilómetros cuadrados y el 75% de las áreas con potencial minero se encuentran sin explorar.
Gran parte de los depósitos minerales se encuentran cercanos a la Cordillera de Los Andes. Sobre ella se sitúan los principales distritos mineros en exploración y explotación. De norte a sur del país, yacen importantes concentraciones minerales. 

En la zona del altiplano se encuentran yacimientos de plomo, zinc, estaño y plata; más al sur existen importantes recursos en sales de litio y potasio. Adicionalmente, al oeste, existen importantes recursos de cobre y oro, y de plata y oro en Catamarca.

Fuera del ambiente de la Puna, al sur de la provincia de Catamarca, yacen depósitos de cobre, molibdeno, oro y plata. En la zona de Cuyo (La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis) la variedad de prospectos, algunos devenidos en yacimientos, manifiestan el potencial geológico de los terrenos que los alojan. 

Al oeste, en Valle del Cura, con numerosos prospectos y dos yacimientos de oro y plata, se conforma uno de los distritos auríferos-argentíferos más importantes del planeta. Al este de la región cuyana, rica en rocas calcáreas, se manifiestan importantes recursos en oro, plata, plomo y zinc (áreas de Gualcamayo y Hualilán) y, al sur-sureste, en cobre y molibdeno.

Actualidad del sector

La minería argentina ha atravesado grandes cambios en los últimos 15 años. Con la sanción de la Ley 24.196/93 de inversiones mineras, se dio el marco legal para el desarrollo de esta actividad. Desde entonces comenzaron a llegar a la Argentina flujos de capitales destinados a grandes proyectos mineros, atraídos por el gran potencial geológico y por los incentivos a la inversión que ha tenido la minería en Argentina desde entonces.

El flujo de inversiones extranjeras se dirigió principalmente a la exploración y explotación de minerales metalíferos, destacándose los proyectos de Bajo La Alumbrera y Salar del Hombre Muerto (Catamarca); Mina Aguilar (Jujuy); Cerro Vanguardia (Santa Cruz) y Veladero (San Juan). Estos cinco proyectos se encuentran en explotación. A su vez, hay un grupo de grandes proyectos que se encuentran en la etapa de exploración o prospección.

Prospección: El proceso inicial en la búsqueda de un yacimiento mineral, consiste en ubicar las llamadas anomalías geológicas en la corteza terrestre, es decir, zonas en que se hallan alteraciones, fallas o fracturas, y en general existan lugares diferentes de las rocas naturales. Estas zonas representan lugares geológicos en que pueden existir minerales metalíferos susceptibles de explotación. Esta etapa de la búsqueda de yacimientos se llama cateo y se ejecuta generalmente por individuos llamados cateadores, que pueden actuar independientemente o a sueldo de alguna empresa. El cateo y alguna otra fase más avanzada en la búsqueda de anomalías geológicas constituyen la etapa de Prospección. Luego de completar la etapa de cateo y prospección, y si ésta ha sido prometedora, viene la etapa de Exploración que se ejecuta con técnicas más avanzadas. De los datos obtenidos en la exploración se confecciona lo que se llama un Perfil del yacimiento. Nuevamente si éste es prometedor, se lleva adelante una mayor exploración y se empieza a calcular y a ejecutar el llamado Estudio de Factibilidad del proyecto.

Pese a que durante todo el siglo XX la existencia de importantes yacimientos mineros fue prácticamente negada u ocultada casi en su totalidad, resulta obvio que al poseer grandes regiones montañosas, por ejemplo los Andesprolíficos en minerales de gran valor y dada su variada geología extendida en la gran extensión territorial la República Argentina posee una riqueza de grandes e importantes yacimientos minerales de provecho económico. Sin embargo hay que tener en cuenta que prácticamente siempre los recursos mineros y afines corresponden a la categoría de RNNR (recursos naturales no renovables).

Ubicación y productos de las principales explotaciones megamineras (julio de 2013)


·         Bajo de la Alumbrera, pcia. de Catamarca. Cobre, molibdeno, oro y plata.
·         Calcatreu, yacimientos de oro y plata en la pcia. de Río Negro.
·         Campana Mahuida casi inmediata a la localidad de Loncopué, importante mina de cobre etc. en el noroeste de la provincia de Neuquén 1 .
·         Cerro Vanguardia, pcia. de Santa Cruz. Oro y plata.
·         El Aguilar, pcia de Jujuy; considerado probablemente la mayor concentración de minerales de plomo y cinc, así como importante mina de plata, de Sudamérica2 .
·         El Pachón, en la provincia de San Juan, produce cobre, uranio, plomo, cinc, calizas y mármol.
·         Farallón Negro, pcia. de San Juan. Oro y plata. - En la pcia. de Catamarca también hay un Farallón Negro - Oro, plata y cobre
·         Gualcamayo, pcia. de San Juan. Oro y plata.
·         La Mejicana mina en las cumbres de Famatina, Cerro General Belgrano, pcia de La Rioja, producción principal que ha tenido: oro.
·         Las Capillitas minas en la pcia. de Catamarca. cobre, plomo, cinc, antimonio, oro, plata y rodocrosita.
·         Manantial Espejo, pcia. de Chubut.
·         Pascua Lama, yacimiento repartido entre los estados de Argentina y Chile, en Argentina está el sector Lama, pcia de San Juan. se considera uno de los principales yacimientos mundiales de oro.
·         Mina Pirquitas en la pcia. de Jujuy, casiterita, oro, plata, plomo, paladio, zinc.
·         Potrerillo en la pcia. de San Luis, diversas variedades de granito.
·         Río Colorado, gran yacimiento de potasio en el sur de la pcia. de Mendoza.
·         Río Turbio y Mina 3 en el extremo sudoeste de la pcia. de Santa Cruz: hulla o carbón mineral que dieron lugar a YCF.
·         San Juan de Oros, lavaderos auríferos en la puna de la pcia. de Jujuy.
·         Sierra Grande yacimiento de hierro en la pcia. de Río Negro.
·         Sierra Pintada yacimientos de uranio en el sur de la pcia. de Mendoza.
·         Veladero, mina de oro y plata en la pcia. de San Juan.
Tienen gran potencial los minerales de la Puna de Atacama entre los que se cuentan el bóraxsalitrepotasio y, especialmente importante desde el presente siglo XXI el litio, al formar parte del Triángulo de Litio existen algunas de las principales proporciones de litio del planeta en el Salar del Hombre Muerto, también son muy importantes las reservas de uranio en la región cuyana y otras zonas argentinas andinas; en la provincia de Misiones destacan las minas de piedras semipreciosas como las de Wanda, vetas carboníferas en Paganzo en los confines entre la pcia. de La Rioja y la pcia de San Juan. En la isla de Tierra del Fuego y en las contendidas Malvinas existen grandes turberas y en el extenso Sector Antártico reclamado por Argentina grandes yacimientos de carbón y petróleo comprobados e indicios de oro, hierro etc. Además de los del nevado de Famatina en La Rioja; han sido famosos los pláceres auríferos de: Incahuasi en la puna de Catamarca y los de La Carolina en la pcia. de San Luis; los de Esquel en Chubut;los de Santa Catalina en la pcia. Jujuy; los del Cabo Vírgenes, pcia. de Santa Cruz; y la isla de Tierra del Fuego; los cupríferos de Mina Providencia en la puna jujeña, los yacimientos de hierro en la Payunia (sur de la pcia. de Mendoza), los de diatomita en la Mina Santa Teresita de la pcia. de Río Negro; los dewolframio en la mina de Cerro Áspero ubicada en las sierras Pampeanas de las provincias de Córdoba y San Luis; en Mina La Casualidad de la puna salteña se han destacdo los yacimientos de azufre; los de cuarzo, mica, "mármol ónix" , cal y mármol blanco en las Sierras de Córdoba (ya a fines de siglo XIX eran renombrados los yacimientos de cal del cerro Malagueño a pocas decenas de km al suroeste de la ciudad capital de Córdoba; actualmente la empresa que explota el Malagueño lleva ese mismo nombre y tiene importantes yacimientos en explotación en Quilpo -noroeste de la Provincia de Córdoba y en Los Berros de la Provincia de San Juan); los derodocrosita en la pcia. de Catamarca etc.
Exportaciones
Los principales productos minerales sólidos (sin contar los gases e hidrocarburos) exportados por Argentina son el oro y el cobre, cuyas cotizaciones más que se duplicaron entre 2005 y 2007; en los años presentes y prodentes se estima que también será muy importante la producción del estratégico litio. Los derechos de exportación para el sector no superan el 10%. La actividad recibe también otros beneficios diferenciales sobre el resto de los sectores productivos. Están habilitadas a dejar fuera del país el 100% de las divisas que reciben al exportar, gozan de diversas desgravaciones (incluso sobre el combustible y otros insumos que utilizan en el proceso) y en el caso del Impuesto a las Ganancias, están facultadas a deducir hasta el 50% del valor de las reservas en explotación como si se tratara de aportes de capital. Capitales canadienses, estadounidenses, europeos y australianos han llegado en los últimos años atraídos por las ventajas impositivas. La primera corriente inversora llegó en la década de 1990 con la generosa Ley de Minería del gobierno de Carlos Menem. Según un estudio de la cámara que nuclea a las empresas del sector, de los aproximadamente 1200 millones de dólares invertidos en 2006 se pasó a más de 2500 millones en el 2007.[1]
Las informaciones sobre la posible aplicación de retenciones extra a la minería movilizaron al poderoso lobby del sector, que buscó por todos los medios impedir un avance en tal sentido. En ese marco, la noticia de que algunas empresas habían sido excluidas de los beneficios de la Ley de Estabilidad Fiscal Minera desató una reacción de la cámara del sector. Dicha norma otorga, en casos determinados, el beneficio de mantener estables las normas impositivas por un plazo de hasta 30 años. El cambio consistió en que la Secretaría de Minería informó a la Aduana que Borax Argentina, Procesadora de Boratos Argentinos, Minera del Altiplano y Minera Alumbrera dejaban de percibir las ventajas de la Ley de Estabilidad Fiscal. En virtud de ello, la Aduana implementó los mecanismos para hacer efectivo el cobro de los derechos de exportación correspondientes.
Régimen legal
A partir de 1989, las políticas neoliberales del presidente Menem facilitaron el aprovechamiento de los recursos mineros por empresas extranjeras. A finales de 1991 el entonces vicepresidente del Banco Mundial, Lawrence Summers, recomendaba en un memorandum interno:
A given amount of health-impairing pollution should be done in the country with the lowest cost, which will be the country with the lowest wages... I think the economic logic behind dumping a load of toxic waste in the lowest-wage country is impeccable and we should face up to that. (Una cierta cantidad de la contaminación que deteriora la salud debería ser hecha en el país con el costo más bajo, que sería el país con los salarios más bajos... Creo impecable la lógica económica de descargar residuos tóxicos en el país de más bajos salarios, y deberíamos enfrentarla.)[2]
En ese contexto, el banco dío a Argentina, entre 1996 y 1998, un préstamo de 69,5 millones de dólares, para hacer los estudios técnicos y legales necesarios para facilitar la extranjerización de las políticas mineras. Durante la década de 1990 se hicieron tanto exploraciones a costa del Estado, como importantes modificaciones a las normas que regulan y promueven las explotaciones mineras, con resultados negativos para las poblaciones donde se ubican las minas.
El artículo 124 de la Constitución de la Nación Argentina reformada en 1994 establece que: Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.. Es por esta razón que el Estado Nacional presiona a las provincias para que creen empresas mineras estatales provinciales, las que son claramente inconstitucionales, como se verá seguidamente. Como las provincia mineras son las más pobres del país, no tienen la capacidad de explotar por sí mismas los recursos mineros y deben concesionar su explotación a empresas privadas; normalmente extranjeras. Uno de los resultados, muy visible en el caso de los hidrocarburos, es la asimetría de las negociaciones entre gobiernos provinciales y empresas que tenían facturaciones anuales varias veces superiores a los presupuestos provinciales. Esta asimetría brinda grandes oportunidades de corrupción. Sin embargo, el dominio o derecho de propiedad no excluye el ejercicio de la jurisdicción nacional mediante leyes que regulen las explotaciones mineras. Así, por ejemplo, la autoridad minera provincial percibe por la concesión el canon fijado por el artículo 2 de la Ley Nacional 10273, que es ínfimo. La explotación de la minería metalífera a cielo abierto en gran escala - especialmente de oro, plata y cobre - ha sido sumamente cuestionada y tiene gran resistencia por parte de los pobladores de las zonas afectadas, por ser altamente contaminante. Cabe resaltar, que según destacada doctrina, la creación de empresas mineras estatales provinciales, es notoriamente inconstitucional, por no ajustarse al integral y estricto sistema para la concesión minera establecido por el Código de Minería de la República Argentina.3 No obstante, esta vía es utilizada y promovida para enajenar el patrimonio nacional minero, a manos de empresas extranjeras.
Las leyes nacionales que rigen la minería son las siguientes:4
·        Ley Nacional No 21382 de Inversiones Extranjeras.
·        Ley Nacional No 24196 de Inversiones Mineras (abril de 1993).
·        Ley Nacional No 24224 de Reordenamiento minero (julio de 1993).
·        Ley Nacional No 24227 que crea la Comisión Bicameral de Minería (julio de 1993).
·        Ley Nacional No 24228 de Ratificación del Acuerdo Federal Minero (julio de 1993).
·        Ley Nacional No 24402, Régimen de Financiamiento y devolución anticipada de IVA (noviembre de 1994).
·        Ley Nacional No 24498, Actualización del Código de Minería. Rige los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales (julio de 1995).
·        Ley Nacional No 24585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera (noviembre de 1995).
·        Ley Nacional No 25243 Tratado Binacional entre Argentina y Chile de Integración y Complementación Minera (julio de 1996 y diciembre de 1997, suscripción de ambos países).
·        Ley Nacional No 25161 Valor Boca Mina (octubre de 1999).
·        Ley Nacional No 25429 de Actividad Minera II (mayo de 2001).


viernes, 30 de agosto de 2013

Minería Argentina (Fran Bongio)



La Argentina cuenta con una variedad de riquezas mineras distribuidas a lo largo de su territorio y ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de recursos mineros. Se considera que estos recursos aún no han sido explotados en todo su potencial.

LA MINERÍA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
La actividad minera se encuentra aún en una etapa de producción incipiente. Su participación dentro de la producción total de la República Argentina siempre ha sido de poco valor: alrededor del 3%. Dentro de este guarismo, entre el 80% y el 85% lo componen los combustibles, le siguen en importancia los minerales no metalíferos y por último los metalíferos.
El objetivo que guió siempre a esta actividad fue el de abastecer el mercado interno, por ello su producción ha sido siempre en pequeña escala. Sin embargo, se estima que la minería se encuentra en condiciones de llevar a cabo proyectos de mayor envergadura debido a que se considera que los principales yacimientos donde se ha detectado riqueza minera se encuentran aún sin explotar.
En los últimos años se han firmado algunos convenios y cartas de intención para la explotación de complejos mineros. Por ejemplo, se firmó la carta de intención entre la empresa estatal Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) y una firma privada, radicada en Sudáfrica, para la explotación del complejo minero Bajo de la Alumbrera (Catamarca), cuya producción permitirá sustituir totalmente las importaciones de cobre y exportar oro. La prolongación de los convenios de cooperación con el gobierno de Japón y los avances en el marco de los tratados con España y con Italia permitirán el aprovechamiento de Alto la Blenda, que junto con Bajo de la Alumbrera pueden llegar a quintuplicar la producción.
Entre las numerosas sustancias minerales que se extraen, algunas abastecen íntegramente las necesidades internas, entre las cuales se pueden mencionar a la casi totalidad de las agrupadas como rocas de aplicación (mármoles, granitos, caliza, etc.) y minerales no metalíferos (arcillas, boratos, feldespato, etc.). Dentro de los minerales metalíferos sólo cumplen este requisito el plomo, la plata, el cinc y el uranio. Los productos minerales exportados en los últimos años tuvieron como destino principal Brasil, Bélgica, Japón, Chile y los Estados Unidos.
En resumen podemos decir que la actividad minera ha experimentado en los últimos años una importante expansión, a partir de las inversiones realizadas para la exploración y la explotación, principalmente de grandes empresas extranjeras. La actividad minera comprende la extracción de:
• Minerales metalíferos, es decir, los que contienen metales, como el hierro, el plomo, el zinc, el estaño, el oro, etc. Esta actividad representa más del 60% de la producción minera.
• Minerales no metalíferos, los que no contienen metales, como la arcilla, la sal común, el yeso, etc., utilizados como insumo para diversas industrias. Esta actividad representa menos del 10% de la producción.
• Rocas de aplicación, las que se emplean en la industria de la construcción, como la caliza o la arena Esta actividad representa entre el 25 y el 30% de la producción total.
El lugar donde se realizan las extracciones de productos mineros recibe distintos nombres; en general se llama mina al sitio donde se extraen los minerales; y cantera, al lugar donde se extraen rocas de aplicación.
Los yacimientos más valorizados son los metalíferos, localizados principalmente en la zona andina. En la actualidad sólo se explota un cuarto del total de las áreas con potencial minero, es decir, cuyas existencias mineras han sido estudiadas y evaluadas.
Si bien la actividad minera está presente en todo el país, el 95% de la actividad se concentra en doce provincias, de las cuales sólo tres representan en conjunto el 77% del producto sectorial:
• Catamarca: se destaca en la producción de oro, cobre y litio.
 Buenos Aires: sobresale en la producción de rocas de aplicación (arenas, calizas y triturados pétreos) y minerales no metalíferos (arcillas, yeso).
• Santa Cruz: predomina por su producción de oro y plata.
Cambios en el marco jurídico: En 1993 fue promulgado un conjunto de leyes que regulan la actividad minera y proporcionan un marco favorable para la inversión extranjera, a través de incentivos fiscales y tributarios. El actual régimen tributario indica algunos beneficios para las empresas. Por ejemplo, se las exime de los pagos de ciertos impuestos, como los derechos de importación de bienes de capital, repuestos, accesorios e insumos necesarios para desarrollar la actividad minera. Otro de los beneficios es la limitación de las regalías, es decir, el pago que las empresas hacen a las provincias por el usufructo de la mina, al 3% del valor en boca de mina de los minerales.
Evolución de la producción minera:
Durante mucho tiempo, la minería en la Argentina se caracterizó por la fuerte presencia del Estado nacional en la exploración, la explotación y el consumo de productos mineros, el predominio de pequeñas y medianas empresas que vendían en el mercado interno, y la explotación de rocas de aplicación, seguido en partes iguales por la producción de metales minerales no metalíferos.
A lo largo de la década de 1990, la actividad minera en la Argentina experimentó Importantes transformaciones, entre ellas:
• Una creciente presencia del capital extranjero en la exploración y la explotación minera. Durante la década de 1990 ingresaron a la actividad grandes empresas extranjeras que realizaron importantes inversiones en la exploración y la explotación de minerales metalíferos fundamentalmente. El ingreso de estas empresas tuvo lugar gracias a los cambios en las leyes argentinas que regulan la actividad minera.
• La consolidación del sector pequeño y mediano productor que contribuye con alrededor del 35% del valor de la producción.
• El crecimiento de los volúmenes de producción y exportación de productos mineros, en especial de metales, que desplazó a la producción de rocas de aplicación. Esto se vio favorecido por la mayor demanda de metales en el mercado internacional y por las grandes inversiones que se realizaron en la actividad en nuevas tecnologías.
El crecimiento de las exportaciones:
Desde fines de la década de 1990, la actividad metalífera argentina presenta una fuerte orientación exportadora, que se ha multiplicado más de nueve veces respecto de comienzos de esa década. La puesta en funcionamiento de los principales proyectos mineros (Bajo de la Alumbrera, en 1997; Salar del Hombre Muerto, en 1998; Cerro Vanguardia, en 1999; y Mina Aguilar, en 2001) explica ese gran crecimiento de las exportaciones.
Los principales minerales exportados son: concentrados de cobre, aleación dorada, aluminio sin alear, cloruro de litio y sulfatos de cromo. Cerca del 70% de las exportaciones se destina a Japón, Alemania, República de Corea, Brasil y Reino Unido.
Minerales metalíferos La producción total anual de minerales metalíferos y/o concentrado es de alrededor de 280.000 toneladas. Casi el 60% de esta producción está compuesta por hierro; otros minerales importantes son el cinc y el plomo.
Las principales minas metalíferas privadas son generalmente pequeñas y los metales contenidos son: plomo, cinc, cobre, estaño, plata y oro. En cambio, en las minas pertenecientes a empresas estatales se explotan minerales con contenidos principales de hierro, y en muy pequeña medida, oro y plata.
Hierro La explotación del hierro comenzó en nuestro país en 1944, en Zapla (Jujuy). El mineral es transportado por cable carril hacia Palpalá, se procesa en los Altos Hornos Zapla, que cuenta con modernos equipos en las áreas de aceración y de laminados terminados los que permiten cubrir una parte del mercado interno.
El segundo yacimiento de importancia se encuentra en Sierra Grande, (Río Negro). Existen otros yacimientos, en Mendoza, Catamarca, Misiones, etc. pero de escasa significación.
La producción de hierro en nuestro país siempre fue insuficiente para la demanda interna, que varía de acuerdo con la fluctuación de la actividad siderúrgica. En consecuencia, las necesidades de este mineral son satisfechas por la importación, la mayor parte proviene de Brasil y el resto de Perú y Chile.
Cinc El país se halla satisfactoriamente provisto en cantidad y calidad de concentrados de cinc. Desde 1936 esta producción se realiza en yacimientos jujeños, principalmente en el Grupo Minero Aguilar. En la actualidad una pequeña proporción proviene del yacimiento poli metálico de la mina Angela (Chubut).
La colocación de cinc en los mercados internacionales se incrementó en los últimos años y las exportaciones de cinc refinado tuvieron como destino final a Japón, China, Países Bajos, Singapur, Pakistán, etc.
Además como subproducto de la metalurgia del cinc, se obtiene cadmio metálico.
Plomo Como en el caso del cinc, el país se encuentra bien abastecido de concentrados de plomo y plata. Estos se obtienen en yacimientos jujeños y en menor proporción en Chubut, Mendoza y Salta. El mineral de los yacimientos jujeños se elabora en la planta situada en Puerto Vilelas, cerca de Barranqueras (Chaco).
A partir de 1978 se comienzan a extraer minerales poli metálicos de la mina Ángela, los que a pesar de tener bajo contenido de plomo poseen cantidades apreciables de cobre, plata y oro. Por carecerse de tecnología adecuada, no son tratados en el país y son exportados como concentrados de plomo cuprífero a Bélgica.
La reducción en la producción de plomo refinado es atribuida, entre otras causas, al reemplazo de los caños de plomo por los de cobre, plásticos, etc.; disminución en la cantidad utilizada en la industria automotriz, etc.
Todo proyecto minero involucra dos etapas: la preinversión y la explotación.
La preinversión incluye:
- prospección: se estudia el suelo y se demarca un área extensa de interés;
- exploración: si el prospecto es favorable, se realiza la exploración geoquímica y perforaciones para delimitar un área más reducida;
- prefactibilidad: se define el tamaño del yacimiento localizado;
- factibilidad: se evalúa la viabilidad del emprendimiento en términos de precios, oferta y demanda del producto y costos de la obra (insumos, infraestructura, etc.).

La explotación incluye la preparación y el desarrollo del yacimiento, la construcción de las plantas y su puesta en marcha. Esta etapa demanda los mayores montos de inversión y la producción está limitada a la cantidad de reservas del yacimiento. Cuando se están realizando las distintas fases de pre inversión se habla de un prospecto minero. Cuando el yacimiento ya está en explotación, se reconoce como proyecto minero.